Circuito Aves de Venezuela Venezuela Observación de Aves
Cargando la página...
Tu lo sueñas, nosotros lo hacemos realidad! 58.212. 264.00.80
Destinos
Actividades
Por qué Akanan
Agencias de Viaje
Contáctanos
Colombia
Venezuela
Circuitos
Caminatas
Fluviales
Eventos corporativos
Playas
Filmaciones y Expediciones
Observación de Aves
Por qué viajar con nosotros
Fundador
Nuestro Equipo
Nuestra Trayectoria
Colombia
Volcán Santa Isabel
Caño Cristales
Ciudad Perdida
Avistamiento de Ballenas
Venezuela
Delta del Orinoco
Pico Pan de Azúcar
Pico Toro
Trek Cueva Fantasma
Relámpago del Catatumbo
Salto Angel y Canaima
Salto Angel Kavac y Canaima
Roraima Tepui
Los Roques
Hato El Cedral
Gran Sabana Jeep Tour
Autana Tepui
Camino Real del Carrizal
Planes Corporativos
Auyan Tepui
Kukenan Tepui
Akopan Tepui
Pico Humboldt
Pico Bolívar
Circuito Roraima - Canaima - Los Roques
Circuito Llanos - Canaima - Choroní
Circuito Delta - Canaima - Margarita
Circuito Extremo Venezuela
Circuitos
Circuito Roraima - Canaima - Los Roques
Circuito Llanos - Canaima - Choroní
Circuito Delta - Canaima - Margarita
Circuito Extremo Venezuela
Caminatas
Pico Pan de Azúcar
Pico Toro
Trek Cueva Fantasma
Volcán Santa Isabel
Caño Cristales
Ciudad Perdida
Roraima Tepui
Gran Sabana Jeep Tour
Camino Real del Carrizal
Auyan Tepui
Kukenan Tepui
Akopan Tepui
Pico Humboldt
Pico Bolívar
Campamento Extremo
Fluviales
Delta del Orinoco
Relámpago del Catatumbo
Salto Angel y Canaima
Salto Angel Kavac y Canaima
Autana Tepui
Eventos corporativos
Planes Corporativos
Team Building
Playas
Avistamiento de Ballenas
Los Roques
Filmaciones y Expediciones
Programa Bitácora Salto Para Valentina Quintero
Yanomami ABC News
Aracnofobia 1990
Hummer expeditions Australia
Venevision Programa Hasta el Limite
Animal Planet Spidermania 2001
Hummer expeditions,Trans Asia 2002 AXN
Bitacora Macarao
Bitacora, Valentina Quintero Autana,
Expedicion Trans America 2003
Encuentros Peligrosos TV sueca 2004
Programa al Borde Cayoning con Pedro Castro Amaré
Reality Show Meter Film 2005
Salto Angel Meter Film 2005
Real Lost world, Animal Planet, 2005
Red Bull Climbing Expedition 2006
Autana programa Sananda ATEL
Cascada Chorreron Programa Horizontes 2007 Venevision
Cascada Petaquire - Horizontes de Vzla
Yekuanas programa Horizontes- 2007 venevision
Monster Quest The History channel
Anacondas Animal Planet
Vale TV. Camino Real del Carrizal 2016
Autana Concierto en la Selva
Observación de Aves
Hato El Cedral
Mundo Perdido
Henri Pittier
Circuito Aves de Venezuela
Circuito Aves de Venezuela
El Páramo de Los Andes, es una zona entre los 2.500 mts y 5.000 mts. de altura donde escasean los árboles y predominan plantas endémicas como el Frailejón. Debido a las condiciones extremas de clima, las aves son muy peculiares y han desarrollado interesantes formas de adaptación a este medio. Los pueblos andinos de Venezuela son lugares hermosos y pacíficos para disfrutar de gente amigable, excelente comida y hermosas pequeñas posadas en los clásicos parajes Andinos.
Para vivir el contraste, viajaremos luego al Hato Cedral en Los Llanos, un reservorio de fauna ubicado en el estado Apure que cubre 53.000 hectáreas de territorio y que se ha constituido como el santuario natural más importante del país. Durante su estadía presenciará un espectáculo de vida salvaje inolvidable. La experiencia es como ir a un safari en África, pero disfrutando animales propios de los llanos de América entre los cuales destacan el gran caimán del Orinoco, las gigantes anacondas (especie de serpiente más grande del mundo), osos palmeros, búhos, venados, delfines de río, monos, cunaguaros, pumas, chigüires (el mayor roedor del mundo) y más de 300 especies de aves. Un espectáculo que hay que vivir! Grupo mínimo de 4 personas
Itinerario:
Día 1: Llegada a Venezuela Llegada a Venezuela y tarde libre
Día 2: Caracas - Mérida Temprano en la mañana iremos al Aeropuerto Internacional para tomar un vuelo de 1 hora hasta la ciudad de Mérida en la Cordillera de Los Andes. Un autobús nos estará esperando para llevarnos a nuestro hotel. Luego de almuerzo haremos un tour a La Mucuy para pasar la tarde avistando las hermosas aves típicas de los Andes bajos.
Entre las aves que podremos ver: Inca acollarado, Angel del Sol Amatista, Pava Andina, Hormiguero Compadre, Cucarachero Paramero, Atrapamoscas Chifla Perro, Cabezón Veteado, y Guardabosque Freno Blanco -Atlapetes de Freno Blanco-.
Día 3: Mérida. La Azulita Pasaremos el día en La Azulita, una selva densa ubicada en la zona Oeste del estado Mérida, donde anidan una serie de aves particulares de esta zona.
Entre las aves que podremos ver: Perico Cabecirrojo, Viuda de La Montaña, Quetzal Coliblanco, Pico ...
Día 1: Llegada a Venezuela Llegada a Venezuela y tarde libre
Día 2: Caracas - Mérida Temprano en la mañana iremos al Aeropuerto Internacional para tomar un vuelo de 1 hora hasta la ciudad de Mérida en la Cordillera de Los Andes. Un autobús nos estará esperando para llevarnos a nuestro hotel. Luego de almuerzo haremos un tour a La Mucuy para pasar la tarde avistando las hermosas aves típicas de los Andes bajos.
Entre las aves que podremos ver: Inca acollarado, Angel del Sol Amatista, Pava Andina, Hormiguero Compadre, Cucarachero Paramero, Atrapamoscas Chifla Perro, Cabezón Veteado, y Guardabosque Freno Blanco -Atlapetes de Freno Blanco-.
Día 3: Mérida. La Azulita Pasaremos el día en La Azulita, una selva densa ubicada en la zona Oeste del estado Mérida, donde anidan una serie de aves particulares de esta zona.
Entre las aves que podremos ver: Perico Cabecirrojo, Viuda de La Montaña, Quetzal Coliblanco, Pico de Frasco Gargantiblanco -Pico de Frasco-, Güitío de Azara, Vencejo Enano, Sangre de Toro Encendido, y Tucán Azul.
Día 4: Mérida. La Mucuy Temprano en la mañana caminaremos al famoso Camino Humboldt en La Mucuy para buscar más especies de la zona baja de Los Andes, y luego continuaremos hasta el Hotel Los Frailes donde pernoctaremos. Los Frailes ubicado a 2.850 metros de altura fue en el pasado un monasterio y tiene unos jardines fabulosos. Esta tarde exploraremos un bosque cercano al hotel donde podremos ver más especies de aves.
Entre las aves que podremos ver: Colibrí Terciopelo, Sube palo Perlado, Pitajo Ahumado, Atrapamoscas Terrestre, Golondrina Vientre Castaño, Urraca, Cotinga Cresta Roja, Candelita Frentiblanca, Chiví Güicherito, Mielero purpureo, Roba Néctar Azulado, Cachaquito Montanero, Cachaquito Vientre Dorado, y Tángara Piquirón.
Día 5: Mérida. Pico El Aguila y Mucubají En la mañana tendremos una salida temprana hacia el Pico El Águila, al Centro del Cóndor y finalmente disfrutaremos de un delicioso almuerzo en la Laguna Mucubají, donde realizaremos otro paseo.
Entre las aves que podremos ver: Cucarachero Triguero, Güitío Coludo, Piscuiz Frentiocre, Sietecolas, Fringilo Aplomado, y Águila Real.
Día 6: Mérida. San Isidro a Barinitas Nuestra meta hoy es encontrar el Gallito de Las Rocas Andino en la zona de San Isidro, pero primero nos pararemos en el Río Santo Domingo. Una vez en San Isidro buscaremos nuevas especies de aves. Al final del día bajaremos a la zona de Barinitas para pasar la noche en esta ciudad del llano en la falta de Los Andes.
Entre las aves que podremos ver: Pato de Torrentes, Pájaro de Agua, Conoto Aceituno, Pájaro Torero, Saltarín Alidorado, Muchas tangaras, Cabezón Canelo, Tángara Rey, Tilingo Multibandeado, Atrapamoscas de Precipicios, y Aguaitacamino Cola de Lira.
Día 7 al 9: Hato cedral Temprano en la mañana tendremos un transfer hasta el reconocido mundialmente Hato Cedral, ubicado en las amplias planicies de Los Llanos Venezolanos, donde pasaremos dos días. Este es un lugar mágico y repleto de fauna como pocos lugares en el mundo. En este lugar podrás presenciar de un espectáculo de vida salvaje inolvidable. Cada estación de lluvia y sequía son totalmente diferentes. En la época de lluvia todo es verde y húmedo, las garzas y corocoras están anidando, es la mejor época para ver anacondas y caimanes. Mientras que durante la época de sequía la fauna se concentra en los caños y lagunas a veces en concentraciones de aves de hasta miles.
Cada mañana te levantas temprano para ver los amaneceres y el despertar de los miles de pájaros que usan la zona de viviendas del hato como dormitorio. Luego de un abundante desayuno se hacen salidas en camiones a recorrer el hato y disfrutar de las llanuras donde se pierde la vista en la planicie, entre pájaros, lagunas y animales que están tan cerca que casi puedes tocarlos. Entre las salidas se disfruta de una deliciosa piscina de agua totalmente natural de pozo profundo.
Entre las aves que podremos ver: Yaguaso Cariblanco, Güirirí, Corocoras, garzas, garzon soldado, Garza Pechicastaña, Tigana, Chenchena, Mirasol, Nictibio Grande, Gavilán Colorado, Atrapamoscas Remoloncito, Saltarín Cola de Hilo, y Caminero.
Día 10: Hato Cedral - Caracas Retorno a Caracas y noche en el Hotel.