Circuito Roraima - Canaima - Los Roques Venezuela Circuitos
Cargando la página...
Tu lo sueñas, nosotros lo hacemos realidad! 58.212. 264.00.80
Destinos
Actividades
Por qué Akanan
Agencias de Viaje
Contáctanos
Colombia
Venezuela
Circuitos
Caminatas
Fluviales
Eventos corporativos
Playas
Filmaciones y Expediciones
Observación de Aves
Por qué viajar con nosotros
Fundador
Nuestro Equipo
Nuestra Trayectoria
Colombia
Volcán Santa Isabel
Caño Cristales
Ciudad Perdida
Avistamiento de Ballenas
Venezuela
Delta del Orinoco
Pico Pan de Azúcar
Pico Toro
Trek Cueva Fantasma
Relámpago del Catatumbo
Salto Angel y Canaima
Salto Angel Kavac y Canaima
Roraima Tepui
Los Roques
Hato El Cedral
Gran Sabana Jeep Tour
Autana Tepui
Camino Real del Carrizal
Planes Corporativos
Auyan Tepui
Kukenan Tepui
Akopan Tepui
Pico Humboldt
Pico Bolívar
Circuito Roraima - Canaima - Los Roques
Circuito Llanos - Canaima - Choroní
Circuito Delta - Canaima - Margarita
Circuito Extremo Venezuela
Circuitos
Circuito Roraima - Canaima - Los Roques
Circuito Llanos - Canaima - Choroní
Circuito Delta - Canaima - Margarita
Circuito Extremo Venezuela
Caminatas
Pico Pan de Azúcar
Pico Toro
Trek Cueva Fantasma
Volcán Santa Isabel
Caño Cristales
Ciudad Perdida
Roraima Tepui
Gran Sabana Jeep Tour
Camino Real del Carrizal
Auyan Tepui
Kukenan Tepui
Akopan Tepui
Pico Humboldt
Pico Bolívar
Campamento Extremo
Fluviales
Delta del Orinoco
Relámpago del Catatumbo
Salto Angel y Canaima
Salto Angel Kavac y Canaima
Autana Tepui
Eventos corporativos
Planes Corporativos
Team Building
Playas
Avistamiento de Ballenas
Los Roques
Filmaciones y Expediciones
Programa Bitácora Salto Para Valentina Quintero
Yanomami ABC News
Aracnofobia 1990
Hummer expeditions Australia
Venevision Programa Hasta el Limite
Animal Planet Spidermania 2001
Hummer expeditions,Trans Asia 2002 AXN
Bitacora Macarao
Bitacora, Valentina Quintero Autana,
Expedicion Trans America 2003
Encuentros Peligrosos TV sueca 2004
Programa al Borde Cayoning con Pedro Castro Amaré
Reality Show Meter Film 2005
Salto Angel Meter Film 2005
Real Lost world, Animal Planet, 2005
Red Bull Climbing Expedition 2006
Autana programa Sananda ATEL
Cascada Chorreron Programa Horizontes 2007 Venevision
Cascada Petaquire - Horizontes de Vzla
Yekuanas programa Horizontes- 2007 venevision
Monster Quest The History channel
Anacondas Animal Planet
Vale TV. Camino Real del Carrizal 2016
Autana Concierto en la Selva
Observación de Aves
Hato El Cedral
Mundo Perdido
Henri Pittier
Circuito Aves de Venezuela
Circuito Roraima - Canaima - Los Roques
En este viaje disfrutarás de 3 de los mejores destinos en Venezuela! Comenzamos con un caminata al Tepuy Roraima, una peculiar formación geológica con más de 2.100 años y uno de los más antiguos formaciones rocosas del planeta.
Seguidamente, visitaremos el Parque Nacional Canaima y el espectacular Salto Ángel La caída de agua más alta del mundo! Esta inigualable cascada fue declarada por la UNESCO como uno Patrimonio Natural Mundial en 1994.
Para cerrar este espectacular viaje, visitaremos el hermosísimo Parque Nacional Los Roques, con sus arenas blancas y paisajes vírgenes. Un verdadero paraíso para relajarte y cerrar tu viaje. Grupo mínimo de 4 personas
Itinerario:
Día 01: Caracas - Gran Sabana Estaremos saliendo desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía que sirve como puerta de entrada al Caribe y a Caracas, ubicado a solo 30 minutos del centro de la ciudad. Una vez nos hayamos encontrado en el terminal internacional, seremos asistidos en nuestro traslado al terminal nacional con nuestro equipaje. Posteriormente nos chequearemos en el vuelo a Puerto Ordaz, una importante ciudad industrial y puerto comercial ubicado en la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní. A nuestra llegada, abordaremos uno de nuestras unidades y comenzaremos el recorrido hacia la Gran Sabana. Inicialmente, manejaremos hacia el sur del país sobre una carretera pavimentada, pasando pequeñas montañas cubiertas por arboles antiguos y vegetación Chaparral, y así continuaremos por fértiles plantaciones alrededor de Upata donde el arroz, cacao, algodón y tabaco son sembrados. Desde allí continuaremos por la rica zona minera de oro y diamantes alrede...
Día 01: Caracas - Gran Sabana Estaremos saliendo desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía que sirve como puerta de entrada al Caribe y a Caracas, ubicado a solo 30 minutos del centro de la ciudad. Una vez nos hayamos encontrado en el terminal internacional, seremos asistidos en nuestro traslado al terminal nacional con nuestro equipaje. Posteriormente nos chequearemos en el vuelo a Puerto Ordaz, una importante ciudad industrial y puerto comercial ubicado en la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní. A nuestra llegada, abordaremos uno de nuestras unidades y comenzaremos el recorrido hacia la Gran Sabana. Inicialmente, manejaremos hacia el sur del país sobre una carretera pavimentada, pasando pequeñas montañas cubiertas por arboles antiguos y vegetación Chaparral, y así continuaremos por fértiles plantaciones alrededor de Upata donde el arroz, cacao, algodón y tabaco son sembrados. Desde allí continuaremos por la rica zona minera de oro y diamantes alrededor de Tumeremo y el Dorado. Desde ésta última localidad, entraremos en un exuberante bosque tropical y en la Piedra Virgen o ?Piedra de la Virgen?, la carretera comienza a subir las curvas pronunciadas de La Escalera, a medida que ascendemos las piedras areniscas que marcan el inicio de la Gran Sabana y donde comienza el Macizo Guayanés . Una vez en la cima, comenzamos a dejar paulatinamente el bosque y entramos en la impresionante sabana, interrumpida solamente por la roca rosada de las montañas planas llamadas Tepuys. Continuamos nuestro recorrido hasta llegar a la básica pero confortable Posada Rápidos de Kamoirán, donde pasaremos la noche.
Día 2: Kamoirán - Paray Tepuy Camp Seguido de un reconfortante desayuno, continuaremos manejando hacia el sur por la Gran Sabana en busca de la comunidad indígena Pemón de San Francisco de Yuruani. En la vía pararemos a caminar hasta el punto donde veremos el Salto Kama Merú, que cuenta con una caída de agua de 48 metros de altura. Posteriormente, tomaremos una curiara, o canoa con motor, para remontar el río Canay y tener una vista más cercana del bosque y tener la oportunidad de ver vida salvaje en su orilla.
Aquellos que lo deseen podrán relajarse y nadar en una de las playas que se forman en el río. Casi toda la región o al menos 7,4 millones de hectáreas, ha sido declarado como Parque Nacional Canaima y así proteger el frágil ecosistema de la zona con sus tepuyes, cascadas y exótica flora y fauna ¡Este es el sexto parque nacional más grande del mundo! Continuaremos el recorrido con la vista del Valle Arapán y el río Suruape, un destino exótico destino con una altitud de 3.260 que tiene piscinas, cascadas y palmas.
Al sur el río Yuruaní, continuamos por la vía principal hasta llegar a la carretera de tierra de la comunidad indígena Taurepan llamada Parai-tepuy, existen también los Pemón Arekuna y Kamaracotos en otras zonas del parque nacional. Aquí estableceremos nuestro primer campamento y es aquí donde viven los porteadores locales que nos asistirán a cargar la comida y equipos.
Día 3: Campamento Río Kukenam Esta mañana disfrutaremos de nuestro primer amanecer con vista al Roraima justo antes del desayuno. A medida que observemos el sol saliendo de entre los tepuyes, contemplaremos al Arroyo Madre, como se llama en indígena, y que proviene de la cumbre del Tepuy, y surte a tres importantes ríos como lo son el Amazona, el Orinoco y el Esequibo. Después de empacar nuestros morrales, comenzaremos la caminata seguidos de los porteadores quienes llevarán sus ?Guayares? o cesta indígena en donde colocan toda la carga.
Nuestra ruta comienza desde la cresta de la montaña en un pequeño valle boscoso donde cruzaremos un arroyo para luego seguir subiendo hacia una amplia meseta. Seguiremos un sendero claro pero con un terreno ondulado y abierto hasta llegar a una sabana cubierta de hierba. Pasaremos por bosques de galera a lo largo de pequeños arroyos y hasta podríamos oír el ocasional "boink" (un sonido como un martillo golpeando un yunque) éste es el sonido del Pajaro Campana Barbudo que habita esta región. Justo delante de nosotros veremos la inmensidad y simetría del Monte Roraima, con una cumbre de 9.220 pies sobre las llanuras.
Al norte de esta meseta está el Tepuy hermano, Kukenam, fuera de cuya cumbre de 8.790 pies nace la tercera catarata más alta del mundo, que tiene una caída de 2,000 pies. Más al norte, otros tres tepuyes se distinguen a lo lejos. Con la ayuda de nuestros porteadores cruzaremos el río Kukenam para llegar así al otro lado, donde instalaremos nuestro campamento. Después de la cena, disfrutaremos de las estrellas y sus constelaciones. Tiempo de caminata: 7 ½ millas o 6 horas.
Día 4: Campamento Base del Roraima Esta mañana, comenzaremos a subir gradualmente la montaña hasta la base del Roraima, con su pared vertical de 2.000 pies de altura. El terreno tiene una serie crestas largas que irradian desde la montaña principal y está cubierto por pastizales, excepto en barrancos profundos donde los parches de selva han escapado de las quemas de los indios locales.
A mitad de camino hacia el campamento base, te adentrarás en una amplia zona de pendiente donde podrás detectar lagartos Tropidurus corriendo por el sendero, ver gorriones cuello castaño saltando en los arbustos, y observar buitres de cabeza amarilla volando en círculos. Nuestro campo base se encuentra a los pies de las espectaculares paredes del Roraima. Aquí tendrás unas vistas impresionantes de la sabana que se pierde en la distancia, así como los esplendidos acantilados de color rosa subiendo por encima de nosotros hacia la cima plana del Tepuy. Por la tarde podrás disfrutar de excelentes oportunidades para tomar fotografías mientras observamos la interacción de la niebla y la luz solar a través de las montañas arriba hasta que se ponga el sol. Longitud de la caminata: 5 millas o 5 horas de excursión.
Día 05: Roraima. Campamento Cumbre El ascenso de hoy es por una amplia cornisa natural de 50 metros que va de derecha a izquierda a lo largo de la pared del acantilado, permitiendo el único acceso no técnico a la cima del Roraima. Esta ruta, descubierta por el explorador británico, Everard Im Thurn en 1884, pasa a través de un terreno de jungla escarpado que requiere una buena resistencia, pero sin necesidad de conocimientos de escalada. Más allá de nuestro campamento, cruzamos un arroyo y entramos en un bosque nublado exquisito, donde la densa vegetación impide ver los acantilados o la sabana que se aleja tras ella.
Nuestra concentración se centra en el camino y las plantas diversas que nos rodean. Bromelias, rocíos de sol, helechos, musgos y heliconias están en todas partes. Abundan las orquídeas, palmeras, arbustos leñosos y flores encantadoras. Hay tres secciones en las que tenemos que trepar hacia abajo y de nuevo a través de pequeños barrancos, y el último tiene la sorpresa de una delgada cascada cayendo desde la cresta que salpica el rastro de gotas (que realmente fluye cuando está lloviendo en la cumbre). Cerca de la cima, la ruta se hace más empinada y rocosa. Luego gira hacia el interior a través de una hendidura en la roca y de repente te encuentras en la cima mirando al extraño y fascinante paisaje natural.
Desde el borde de la meseta seguirás cruzando alternando secciones secas, de roca negra y húmedas turberas, hasta llegar a nuestro campamento en la tarde. Nuestras carpas se asientan en cuevas naturales, proporcionando una medida adicional de protección contra las frecuentes nieblas y duchas en la parte superior. Tras el almuerzo, comenzarás tu exploración inicial de la misteriosa y a menudo brumosa cumbre del Tepuy, senderismo cerca de 3 ½ millas (ida y vuelta) para ver los cristales de cuarzo en el Valle de los Cristales. Llegarás a un mirador desde donde podrás observar los impresionantes acantilados de Kukenam y Roraima, así como disfrutar de las vistas hacia Guyana. La longitud total del recorrido: 7 ½ millas o 7 ½ horas de caminata.
Día 6: Roraima. Campamento cumbre Tendrás el día de hoy para explorar la tierra de la fantasía sobre Roraima cuya cumbre masiva es de 30 millas de largo y 12 ½ millas de ancho! Las fuerzas de erosión del constante viento y la lluvia han creado gigantescas esculturas de piedra, losas del tamaño de casas equilibradas precariamente sobre torres esbeltas, los arcos y pilares de una olvidada dinastía imaginaria, y puentes naturales que abarcan abismos estrechos. El color dominante es el negro, creado por los líquenes incrustados en la roca que cubren todas las superficies desnudas en todas las direcciones. Acompañados por un guía y un par de los porteros, los caminantes fuertes pueden seguir un camino tosco a través de este extraño paisaje, cruzando arroyos y terrenos pantanosos, pasando por laberintos naturales, y haciéndose camino entre los bloques hasta que lleguemos al monumento de concreto que marca el "punto triple", donde los países de Venezuela, Brasil y Guyana se encuentran. Vamos a almorzar aquí. Mientras caminas de regreso al campamento, podrás observar varias especies interesantes de plantas como la guianensis Stegolepis, Orectanthe sceptrum, Drosera roraimae (un tipo de Drosera) y Heliamphora nutans (una jarra sol natal), además de un montón de helechos, musgos, orquídeas, y bromelias.
Aproximadamente la mitad de la flora identificadas en el "Mundo Perdido" existe en Roraima y en ninguna otra parte del mundo. También podrás ver el pequeño sapo guijarro que rueda cuesta abajo para escapar del peligro. Llegarás a nuestro campamento en la tarde, cansado de la larga caminata, pero emocionado por nuestros sorprendentes descubrimientos durante este día de turismo por la Madre de los Arroyos. Sopa y una cena caliente son recibidos esta tarde! Distancia de recorrido: 10 millas o 7 horas.
Día 7: Campamento Río Tek Después de un buen desayuno en el campamento y la última oportunidad para tomar fotografías en la parte superior, comenzarás el descenso. Volviendo a la cornisa vamos a seguir nuestro camino de regreso cuidadosamente a través del bosque nublado. Si el tiempo lo permite, las vistas de toda la sabana y hacia las escarpadas paredes pueden ser increíbles. Al llegar a nuestra antigua zona de campo base vas a disfrutar de la comida y tal vez darte un refrescante chapuzón en la corriente un poco más abajo del campamento. Luego continuarás por el descenso más gradual hasta el río Kukenam donde cruzarás el arroyo y Caminarás una milla más a un campamento en Rio Tek. Longitud de la caminata: 9 ½ millas o 6 horas de excursión.
Día 8: Parai Tepuy - Santa Elena Hoy dejaremos el campamento temprano para evitar la fuerte luz del sol y el calor del mediodía, a medida que continuamos la caminata de vuelta a la aldea de Parai-tepuy. Podrás dedicar las miradas finales hacia la cumbre del Roraima, recordando las extrañas formaciones rocosas y la flora y fauna únicas que descubriste allí y poder vislumbrar el mundo perdido antes de que la niebla sobre la parte superior lo oculte de tu vista. La ruta es cuesta arriba ya que la elevación de Parai-tepuy es mayor que la del valle Riotek, por lo que realmente va a apreciar la buena comida de picnic y refrescos que nos esperan cuando lleguemos. Si el tiempo lo permite, se visitará la escuela de la aldea y se hablará con el maestro, o tal vez uno de nuestros amigos Taurepan nos invitará a su casa a conocer a su familia. Después de cargar los equipos en los vehículos, partiremos a Santa Elena de Uairén. Este pequeño pueblo se encuentra al sur, cerca de la frontera con Brasil y tiene una pista de aterrizaje con vuelos regulares. Además, es un centro comercial y artesanal, por lo que debería tener la oportunidad de comprar algunas de las cestas de intrincado tejido, mochilas, arcos y flechas, y otros artículos artesanales que se realizan en la zona. Pasaremos la noche en un sencillo hostal de estilo familiar y disfrutaremos de una cena de despedida en uno de los mejores restaurantes de la zona. Longitud de recorrido: 6 ½ millas o 4 ½ horas de caminata.
Día 9: Canaima Nos trasladaremos al aeropuerto esta mañana para abordar nuestro vuelo charter a Canaima. Volando sobre la Gran Sabana tendremos una perspectiva totalmente diferente sobre esta región dramática. Según leyendas indígenas de los Pemones, Canaima, una hermosa laguna en el río Carrao que está rodeado de cascadas exóticas como el Hacha y la Cascada el Sapo, es la morada del dios Kanaimo.
Durante las primeras décadas del siglo 20, Canaima fue visitado por personas en busca de oro y diamantes, incluyendo Jimmy Angel. Fundada en la década de 1950 como una puerta de entrada al parque, las zonas cómodas cabañas, una hermosa playa teñida de rosa y exótico ambiente tropical la convierten en un lugar ideal para disfrutar del almuerzo y tomar un descanso de nuestro vuelo. Nos embarcaremos en una canoa a motor para el corto viaje a través de la laguna y luego una caminata al Salto El Sapo, en el que podemos disfrutar de la refrescante rocío de las cascadas mientras caminamos detrás de la cascada!
Posteriormente volvemos a la casa de campo a disfrutar de nuestro almuerzo en la churuata, con su pintoresco techo de palma. Después, es posible que tengamos la oportunidad de comprar algunas artesanías Pemones. Esta noche dormimos en Canaima.
Día 10: Salto Angel Después del desayuno, partiremos en nuestras canoas indias navegando por el río Carrao hasta el torrente Mayupa, donde disfrutaremos de un paseo por la sabana. Después seguimos hasta la confluencia con el río Churún, y nos dirigimos hasta el Cañón del Diablo - un espectacular desfiladero con altísimos muros verticales, cubiertas en secciones por una densa vegetación tropical. Numerosos arroyos y cascadas fluyen hacia abajo de sus caras. Nuestra ruta sigue el río que recibe las aguas del Salto Ángel. Este es un lugar de increíble energía y belleza.
A nuestra llegada a la Isla Ratoncito, comenzamos una fácil caminata de una hora a través de la maravillosa vegetación tropical llena de pequeños ríos anaranjados y rojos, enormes árboles y rocas pintadas en color verde musgo, hasta llegar al mirador Laime.
Somos recompensados con una vista de primer plano del Salto Ángel, cuyas aguas a 2.650m de altura bajan en caída libre por el aire antes de estrellarse contra las rocas! Después de un tiempo para admirar y fotografiar esta vista, podemos seguir caminando otros 30 minutos a una piscina oculta y darse un chapuzón en la base de las cataratas. Regresamos al campamento y pasaremos la noche en camas en frente del Salto Ángel.
Día 11: Canaima - Puerto Ordaz - Caracas Regreso temprano a Canaima, haremos una parada para el almuerzo en el campamento Ucaima y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de 2 pm a Puerto Ordaz, y después el vuelo al aeropuerto de Caracas. Dormirás en un hotel cerca del aeropuerto para tomar el vuelo temprano a Los Roques.
Día 12 y 13: Los Roques Temprano en la mañana tomaremos el vuelo de 30 minutos al espectacular archipiélago de Los Roques. Las playas de arena blanca de Los Roques se encuentran entre las mejores del mundo! Es un gran arrecife de coral de 36 kilometros de largo que une a más de 40 islas con aguas cristalinas, un verdadero paraíso para los buceadores y turistas.
Estarás alojado en El Gran Roque, las únicas islas con pequeñas casas de campo, con calles de arena y sin vehículos. Podrás tomar una lancha e ir a uno de los cayos a nadar, hacer snorkel o buceo. Si lo prefieres, puedes practicar windsurf, kitesurf o kayak, o simplemente relajarte en la playa. De vuelta en El Gran Roque, podrás relajarte y disfrutar de la puesta de sol en uno de los muchos cafés.
Día 14: Los Roques - Caracas Después del desayuno, te llevaremos al aeropuerto para tomar el vuelo a Caracas y conectar con tu vuelo internacional.
Comentarios y puntuación de clientes:
(5.0)Ver los 1 Comentarios de este Tour
Comentarios Realizados
2016-05-13
I’m truly enjoying the design and layout of your website. It#1&287;s a very easy on the eyes which makes it much more pleasant for me to come here and visit more often. Did you hire out a designer to create your theme? Excellent work!